

La cuarentena obligatoria trajo consecuencias en todos los órdenes de la vida, y el descanso es uno de ellos. Es por esto que distintos psicólogos y especialistas del sueño han dado su palabra, y la conclusión a la que llega la mayoría es que el cambio (o ausencia) de rutina generado por el aislamiento, sumado a la sobreinformación de la pandemia, genera esta dificultad para dormir.
Alejandro Schujman, psicólogo especializado en familias, aconseja: “Regulemos el flujo de información diario que recibimos sobre la situación”, y sugiere “fijar una cantidad de entradas a los portales de noticias por día”.

Por otro lado, los profesionales dan una lista de medidas a tomar para ayudar al buen descanso. Entre ellas están: no pasar el día en pijama, realizar actividades relajantes al final del día, reducir el uso de pantallas, buscar motivos para levantarse temprano, no dormir durante el día y distraer la mente respecto a lo que pasa con el virus. Además, agregan que evitar la invasión del miedo, la ansiedad y el estrés para no pelear con la situación actual, dará lugar a una mejor conciliación del sueño.